"El mango malagueño vive uno de sus mejores momentos"
En plena temporada de mango local; Alejandro Clavero, Gerente de Frutas Managú y CEO de Biorigen, dedicada en exclusiva a la producción y comercialización de mango y aguacate BIO; analiza las claves de la temporada 2021 de uno de los productos más singulares del Agro Andaluz

-Nos encontramos en plena temporada de mango nacional, una de las joyas de la corona del Agro Tropical Malagueño ¿Cómo está transcurriendo esta campaña 2021? En términos comparativos respecto a 2020; ¿qué novedades tenemos en cuanto a cantidad, calidad y distribución?
R: En el campo y, por supuesto en nuestro sector, siempre debemos contar con los factores externos y el principal es la climatología; que nos marca la pauta y cuyos matices dependiendo de los tiempos de floración, crecimiento y otros tiene un efecto sobre la cosecha. Esta temporada se ha caracterizado por una climatología propicia en los momentos clave. En cifras, podemos hacer una valoración preliminar de un incremento de producción superior al 20%. El mango malagueño vive uno de sus mejores momento y está campaña está siendo especialmente buena en términos de calidad, que es excepcional; al menos en nuestros campos. Estos mismos factores climatológicos han provocado que la campaña haya sido más corta y las condiciones de maduración mejores y con ritmos más equilibrados sobre el propio árbol. En cuanto a la distribución; en nuestro caso hemos crecido de una manera exponencial y muy potente en los canales de venta ‘on line’; superando todas nuestras expectativas. Además la demanda europea, que ya nos conoce y valora; especialmente en países como Francia y Alemania, sigue tirando con fuerza. El consumidor europeo quiere disfrutar de las bondades del mango malagueño y año tras año vemos como crece su popularidad; especialmente en el segmento ‘BIO’.
-Como bien apunta, el prestigio del mango local no para de crecer campaña tras campaña, lo que no deja de ser una clara muestra del esfuerzo de los productores y empresas malagueñas del sector… Málaga es sinónimo de calidad en origen; pero da la impresión de que esa valoración es aún mayor en Europa que en el propio territorio nacional ¿Significa esto que debemos seguir trabajando en el consumo doméstico?
R: Es que el mango que producimos aquí en este momento; por sus condiciones, características y momento, no tiene competencia en términos de calidad. Y esa es una gran ventaja. Tenemos un producto de primer nivel que es profundamente apreciado por un perfil de consumidor que cada vez valora más esos matices que lo hacen diferente y debemos saber aprovechar esta ventaja para continuar creciendo. Proximidad, cercanía, carácter, equilibrio… Se trata de una materia prima ‘premium’ que se lo pone muy difícil a los competidores directos. En cuanto a los mercados, yo diría que se trata de claves distintas. Aprecian de igual manera el producto, pero demandan variedades y calibres distintos; lo que no significa que ambos no hagan una valoración sobresaliente del producto. Estos detalles son los que los comercializadores debemos tener en cuenta para adaptarnos a cada perfil y ofrecer lo que se nos demanda en cada momento.

-¿Qué aporta el mango local que lo hace un producto ‘premium’; tan singular y competitivo que casi se puede hablar de un ‘pedigrí’ malagueño?
R: Bueno, en este punto tenemos que volver a hablar de la climatalogía. Nuestro entorno y nuestras condiciones atmosféricas, que son una rareza en Europa, son ideal para este cultivo. Además, es que se puede decir que tienen un efecto directo sobre el producto, lo que hace que esta fruta tenga un sabor y una idiosincrasia única. El mango evoluciona en un entorno que favorece una forma de maduración más singular; posibilita que alcance una evolución en cuanto a ‘Grados Brix’ que le aportan ese dulzor tan especial y característico que lo hacen especial. De hecho, es un producto considerado único en el panorama internacional y con motivo.
-La firma Managú continúa creciendo como productora y comercializadora. Este año, además, ha visto la luz el sello ECO de la marca; Biorigen; que es una auténtica apuesta por el producto orgánico… ¿Es en este segmento donde está la clave del Agro Tropical Andaluz?
R: Como emprendedores, seguimos siendo una firma joven; pero dinámica y con mucha capacidad de adaptación y crecimiento. Desde el principio tuvimos clara nuestra apuesta y nuestro compromiso con un sistema de producción armónico y equilibrado con los ritmos de la naturaleza, dado que era por esa la vía que nos marcaba el perfil de consumidor más exigente. Queremos continuar con esta apuesta y seguir encaminados a obtener una fruta más sostenible en el tiempo; más saludable, de cercanía y de impacto ambiental más contenido y esta filosofía ha dado como resultado el nacimiento durante este último año de Biorigen; que es un sello 100% ECO. Creemos en esta apuesta porque vemos que el consumidor cada vez se encuentra más comprometido con el medio ambiente y mira mucho que el producto que lleva a su mesa, además de ser de calidad, sea respetuoso con el entorno y armónico en los sistema de producción. En este sentido, el cultivo de productos ecológicos es una respuesta lógica al mercado y podemos añadir que también estamos realizando una apuesta por la calidad; manteniendo y elevando los estándares y, además siendo más competitivos en el ámbito internacional.
